La nueva normativa de neumáticos. ¿Cómo afecta al VI?

A partir del 1 de mayo,  entran en vigor la nueva norma sobre etiquetado de neumáticos. ¿Qué cambios supone sobre la anterior? 

Es importante resaltar que esta nueva etiqueta deberán llevarla tanto turismos y furgonetas como vehículos industriales (autobuses y camiones).

La nueva normativa se basa en el reglamento 2020/740, aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado mes de junio. Entre otras novedades, las nuevas etiquetas suponen incrementar la información sobre eficiencia energética, seguridad y ruido ambiental de las anteriores etiquetas.

Novedades:

  • Las nuevas etiquetas amplían la información sobre eficiencia energética y seguridad e  incorpora datos relativos a la adherencia en superficies heladas y nevadas, así como un código QR para obtener más especificaciones del producto en una base de datos europea.
  • Los neumáticos C1 y C2 para coches y furgonetas, respectivamente, aquellos que habían sido calificados anteriormente como clase E por su resistencia en la rodadura y su agarre en mojado serán ahora clasificados como clase D.
  • Los ubicados en las clases F y G ahora son clase E.
  • Los niveles de ruido se estructuran, según los decibelios, en A, B o C.
  • La nueva etiqueta estrena dos pictogramas que indican:
    • Si se trata de un neumático con adherencia para conducir con nieve que cumpla con las normas de homologación de la Unión Europea.
    • Si se trata de un neumático que ofrece una buena tracción en hielo en línea con los nuevos estándares de calidad ISO.

Por qué el cambio también en VI

El reglamento especifica, entre sus 36 puntos y 18 artículos que, haciendo referencia al sector de transporte por carretera:

  • El sector del transporte supone la tercera parte del consumo de energía de la Unión. En 2015 el transporte por carretera fue responsable de aproximadamente el 22 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión. Los neumáticos, debido principalmente a su resistencia a la rodadura, representan entre un 20 % y un 30 % del consumo de carburante de los vehículos. Por lo tanto, la reducción de la resistencia a la rodadura de los neumáticos contribuiría de manera significativa a la eficiencia en términos de consumo de carburante del transporte por carretera y, por consiguiente, a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la descarbonización del sector del transporte.

  • A fin de afrontar el reto de reducir las emisiones de CO2 del transporte por carretera, procede que los Estados miembros, en cooperación con la Comisión, establezcan incentivos para la innovación con vistas a lograr unos neumáticos C1, unos neumáticos C2 y unos neumáticos C3 seguros y eficientes en términos de consumo de carburante.

  • Mejorar el etiquetado de los neumáticos permitirá a los consumidores obtener información más pertinente y más comparable sobre la eficiencia en términos de consumo de carburante, la seguridad y el ruido, y tomar decisiones rentables y respetuosas con el medio ambiente cuando adquieran neumáticos.

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios