El Banco Mundial subraya que el mantenimiento las flotas de vehículos industriales es clave para la modernización del transporte por carretera 

El Banco Mundial, en colaboración con la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), ha publicado el informe Road Transport Services Reform, un análisis exhaustivo sobre los retos y oportunidades del transporte por carretera a nivel global y europeo. El documento, al que ha tenido acceso la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) sitúa el mantenimiento del vehículo industrial como un elemento esencial para garantizar un transporte seguro, competitivo y sostenible.

Mantenimiento y emisiones: una relación directa

El informe recuerda que camiones y autobuses concentran una parte significativa de las emisiones del transporte mundial. Según los datos del Banco Mundial, el transporte global generó 7,6 GtCO₂e en 2021, de los cuales el 23% procedió de estos vehículos pesados. Además, mientras las emisiones totales de la Unión Europea se redujeron un 30% entre 1990 y 2023, las de camiones y autobuses aumentaron en la misma proporción, evidenciando la necesidad de políticas específicas para este segmento.

El documento también subraya el potencial de la formación continua en eco-conducción y mantenimiento básico, que podría traducirse en ahorros energéticos de hasta el 15%, lo que equivaldría a una reducción del 15% de las emisiones de CO₂ (en sistemas no neutros en carbono), además de mejorar la seguridad y reducir los costes operativos de las flotas.

Financiación y ejemplos de buenas prácticas

El Banco Mundial propone combinar subvenciones, préstamos concesionales e incentivos fiscales para acelerar tanto la renovación de flotas como el mantenimiento preventivo. En el caso de España, el informe cita como ejemplo el programa MOVES III.

El mantenimiento, una inversión en economía real

El Banco Mundial plantea el mantenimiento preventivo como un pilar de la economía real, con impacto directo en tres frentes: coste y competitividad, seguridad vial y sostenibilidad.

  • En términos de coste, un mantenimiento adecuado reduce averías, paradas imprevistas y consumo de combustible.

  • En seguridad, el cumplimiento de los programas de revisión e inspección técnica disminuye el riesgo de accidentes, especialmente en vehículos de gran tonelaje.

  • Y en sostenibilidad, el mantenimiento técnico y la renovación escalonada de las flotas contribuyen a disminuir el consumo energético y las emisiones de CO₂, mientras se avanza hacia tecnologías de cero emisiones.

Una hoja de ruta para las empresas

El informe insta a las empresas de transporte a actualizar sus planes de mantenimiento, integrando indicadores de consumo, alertas predictivas y formación periódica en conducción eficiente y seguridad.

Además, recomienda aprovechar los programas de incentivos y los beneficios fiscales disponibles para reforzar la competitividad de las flotas. Todo ello dentro de una planificación energética coordinada, que equilibre disponibilidad, precios y demanda, evitando cuellos de botella durante la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

Ver más

El Banco Mundial subraya que el mantenimiento las flotas de vehículos industriales es clave para la modernización del transporte por carretera 

El Banco Mundial, junto a la IRU, destaca en su informe Road Transport Services Reform que el mantenimiento del vehículo ...

Leer más
Matriculaciones de vehículos comerciales de octubre de 2025
Los vehículos comerciales mantienen su crecimiento en 2025 con 16.730 unidades matriculadas en octubre

Con este impulso, el acumulado anual alcanza una subida del 3,1% respecto al mismo periodo del año pasado.

Leer más
Matriculaciones de autobuses y autocares de octubre de 2025
Octubre de 2025 deja un aumento del 20% en las matriculaciones de autobuses, aunque acumulan un descenso del 15% en 2025

En total se matricularon 421 unidades, un crecimiento del 20,3% respecto a las 350 registradas en el mismo mes de 2024.

Leer más