Descarbonización sí, pero contando con el sector

El impacto de la descarbonización en el sector del vehículo, incluido el industrial, puede ser muy negativo si no se aplican políticas con un enfoque de neutralidad tecnológica. Existe un riesgo importante dejar de lado las mecánicas tradicionales y apostar SOLO por la electrificación a corto plazo.

La revista Truckind recoge la intervención de José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados. En esta presencia en las instituciones, se ha alertado del impacto negativo que podría darse en el proceso de descarbonización del parque si, “desde las administraciones nacionales y europeas, no se aplica un enfoque de neutralidad tecnológica y priorizan la electromovilidad”.

La neutralidad tecnológica es el camino NATURAL hacia la descarbonización.

La Euro 7 podría conllevar consecuencias negativas en los vehículos comerciales y en el transporte podría haber “un impacto muy grande” ya que si suprimimos los motores de combustión, se va a generar un gran problema en el sector del transporte y los autónomos”.

La electrificación en los camiones es más complicada, y el vehículo más caro. La solución es el hidrógeno, el gas y, el diésel. Y para ello hay que invertir en estaciones de servicios de hidrógeno. Solo hay seis en España. Y en abaratar su coste.

Por todo ello, en AERVI tenemos el firme compromiso de dar el paso hacia la reducción del 50% de las emisiones, como bien apunta la hoja de ruta de la UE, siguiendo los compromisos ODS de la ONU.

Pero para ello, desde AERVI apuntamos a que primero estudiemos qué parque tenemos y, en segundo lugar, vayamos eliminando progresivamente los VI de más antigüedad, facilitando bonificaciones para apartar estos VI de nuestras carreteras.

De los Mozos apunta en Truckind que “hoy, la transformación hacia la electromovilidad es cosa de ricos”. No podemos afirmar tal cosa… pero no podemos plantear un punto de no retorno. Hay que planificar por fases.

Ver más

Julio, con una caída del 35,7% en las matriculaciones de autobuses, confirma la tendencia bajista de un segmento que acumula un descenso anual del 25,2%

El mercado español cerró el mes de julio con 166 matriculaciones de autobuses nuevos, según los últimos datos de matriculaciones …

Leer más
España matriculó en julio un 16,8% más vehículos comerciales, aunque el acumulado anual registra un descenso del 0,9%

En julio se matricularon un total de 17.520 vehículos comerciales. Las tres marcas con más ventas fueron Peugeot (2.413), Renault …

Leer más
Las matriculaciones de camión cayeron en julio un 5,3%, acumulando un descenso en lo que va de año del 27,4%

Tipos de vehículos y sus matriculaciones Vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas): este segmento ha podido matricular un …

Leer más