Nueva señal de ángulos muertos para vehículos de reparto, distribución de mercancías, autobuses urbanos, escolares y camiones pesados

El objetivo de la nueva señal, que es VOLUNTARIA, es indicar a los usuarios vulnerables en zonas urbanas, la importancia de situarse fuera de las zonas no visibles para los conductores de estos vehículos. En 2020, el 80% de los fallecidos en ciudad eran usuarios vulnerables. Los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Logroño y Área Metropolitana de Barcelona, han trabajado conjuntamente con DGT y colocarán esta señal en su flota de vehículos pública. La medida está en línea con iniciativas similares en Francia, Área Metropolitana de Londres y varios estados de Alemania.

Disminución del riesgo de accidente

Esta señal es una primera medida enmarcada en un conjunto de acciones que se están adoptando en la Unión Europea para la disminución del riesgo de accidente mediante la mejora de la visibilidad del conductor en furgonetas de reparto, autobuses y camiones. El objetivo final es conseguir una visión directa de estos conductores, pero hasta que los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) estén incorporados en todos los vehículos, la opción de señalización en el propio vehículo, alertando de la existencia de ángulos muertos puede ser de utilidad para prevenir el accidente.

Dónde están los ángulos muertos

Fuente, DGT

La señal, cuya colocación es de carácter voluntario, afecta a los vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas, incluido el conductor, (vehículos de categorías M2 y M3 según el Reglamento General de Vehículos), a los vehículos de transporte de mercancías de las categorías N1, N2 y N3 y a los vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano.

Por qué es necesaria la señalización

Según ha destacado la DGT, algunos de los motivos son los siguientes:

  • En 2020, fallecieron en vías urbanas 153 peatones, 134 motoristas, 21 usuarios de bici y 7 usuarios de vehículo de movilidad personal, de los cuales un elevado porcentaje de accidentes con fallecidos y heridos graves se produjo entre usuarios vulnerables y vehículos comerciales y pesados.
  • Cambio en la movilidad urbana y por ende en la seguridad vial:
    • Aumento de la movilidad peatonal, ciclista, en motocicleta y en nuevas formas de movilidad como los VMP en las ciudades.
    • Incremento del tráfico de vehículos comerciales y pesados por el crecimiento de la actividad logística, las entregas de comercio electrónico, que en algunas ciudades llega al 25% del parque circulante.
    • El envejecimiento de la población. El 70% de los peatones fallecidos en ciudad tenía más de 65 años.
  • Está en línea con iniciativas similares en proceso de implantación en otros países europeos como Francia, Área Metropolitana de Londres o  varios estados de Alemania.
  • Es una primera medida de un conjunto de acciones en estudio que se están analizando tanto a nivel europeo como en España y en administraciones locales, para disminuir el riesgo de accidentes mediante la mejora del espacio y de la calidad de la visión del conductor en vehículos comerciales y pesados.

Hasta que los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) estén incorporados en todos los vehículos, la opción de señalización en el propio vehículo, alertando de la existencia de ángulos muertos puede ser de utilidad para prevenir el accidente

Ver más

AERVI constata que el mantenimiento predictivo de los vehículos industriales es uno de los principales usos de la IA que realizan los transportistas europeos

La Inteligencia Artificial (IA) está acelerando la adopción del mantenimiento predictivo en las flota de vehículos europeos. Según ha podido constatar la Asociación de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) en un informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) al que ha tenido acceso, las empresas europeas del transporte de mercancías y de viajeros por carretera que están invirtiendo en IA lo hacen sobre todo en dos ámbito: la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo.

Leer más
AERVI aplaude la defensa de los combustibles alternativos para avanzar en la descarbonización del transporte realizada por la IRU en Bruselas

El transporte por carretera supone el 75% del transporte de mercancías y el 50% del transporte colectivo de viajeros en toda Europa. Desde esta constatación, la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), ha reunido en Bruselas a más de 200 profesionales y empresarios del transporte europeo con diversos representantes de la Unión Europea para abordar los avances realizados por las flotas de vehículos del transporte por carretera en materia de descarbonización.

Leer más
Las matriculaciones de vehículos comerciales crecen un 15,4 por ciento en mayo
Las matriculaciones de vehículos comerciales crecen un 15,4 por ciento en mayo

En el quinto mes del 2025 se han matriculado 30 derivados de turismo, lo que supone un 38,8% menos que en mayo de 2024

Leer más