AERVI presenta el parque circulante de vehículo industrial y autobuses

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) ha publicado su informe, en colaboración con AutoInfor, sobre el parque circulante de vehículo industrial (>3.500 kg) y autobuses/autocares, en el que se da a conocer el estado actual del parque español.  

Entre los datos más relevantes desprendidos del informe cabe destacar:

  • En España hay 498.484 vehículos industriales (>3.500 kg) con una edad media de 13,3 años y tramos de edad muy similares al turismo.
  • El 97,97% del parque de vehículos industriales de esta categoría tiene motorizaciones diésel con una presencia casi nula de motorizaciones alternativas. Únicamente se están incorporando algunas unidades con gas (1,52% del parque mientras que el 0,48% es gasolina)
  • Por otro lado, hay 58.384 vehículos del tipo autobuses de hasta 30 años de antigüedad. El tramo de edad más destacado es el de más de 15 años, aunque es un parque menos envejecido que el de turismo (11,6 edad media frente al 12,6 de turismos y 12,9 de vehículos comerciales ligeros).
  • En esta tipología de vehículos, además, en los últimos 5 años se ha pasado de un parque eminentemente diésel a uno que comparte espacio con motorizaciones alternativas del tipo gas o eléctrico (actualmente el 90,81% es diésel un 0,52% de gasolina, eléctrico el 0,88% híbrido el 2,63% y gas el 4,10%

Carlos Martín, secretario general de AERVI, destaca “por un lado, la preocupación por la disminución del parque nuevo, que provoca envejecimiento y que en un futuro a corto plazo repercutirá directamente en el sector de la distribución. Por otro lado, esperamos que los próximos dos o tres años nos beneficiemos de las matriculaciones positivas de 2017 a 2019. Debemos impulsar la renovación del parque anticipándonos a la situación que informes de este calibre nos permiten anticipar. Ese es sin duda el objeto de su publicación en la asociación”. 

Alfonso Echevarría, director gerente de AutoInfor, comenta que “los nuevos tipos de propulsión están empezando a dejarse ver, y de forma notable, en el ámbito de los autobuses, sobre todo en aquellos con menos de 5 años. No así en el vehículo industrial, que sigue apostando por un parque eminentemente diésel. Son datos que la distribución de recambios debe manejar de cara a plantear sus almacenes para los años venideros”. 

Una herramienta para socios

Del informe se desprenden datos generales que, mediante paneles de filtros, permiten al usuario seleccionar información del parque por distintos niveles. Entre las secciones más destacadas de datos se encuentran indicadores por comunidades autónomas, por zona geográfica o por número de plazas.

Ver más

Agosto cierra con un 18,4% menos de matriculaciones de autobuses y confirma la caída anual
Agosto cierra con un 18,4% menos de matriculaciones de autobuses y confirma la caída anual

En agosto se matricularon 55 microbuses (hasta 30 plazas), un incremento del 34,1% interanual, mientras que los autobuses de más de 30 plazas cayeron un 37,8%

Leer más
Las matriculaciones de vehículos comerciales suben en agosto un 18,1% y el año se mantiene con un ligero crecimiento del 0,6%
Las matriculaciones de vehículos comerciales suben en agosto un 18,1% y el año se mantiene con un crecimiento del 0,6%

En total se matricularon 10.623 unidades, lo que supone un 18,1% más que en agosto de 2024.

Leer más
Las matriculaciones de camión crecen en agosto un 4,8%, aunque acumulan un descenso en lo que va de año del 24,8%
Las matriculaciones de camión crecen en agosto un 4,8%, aunque acumulan un descenso en lo que va de año del 24,8%

En total se matricularon 1.408 vehículos industriales pesados, un 8,7% más que en agosto de 2024 y se afianzó como el segmento con el mejor comportamiento durante el octavo mes del año.

Leer más