¿Pueden los talleres y recambistas ayudar a las flotas de camiones a reducir su huella de carbono tal y como prevé la futura ley de Movilidad Sostenible? Las empresas que forman parte de la Asociación Española de posventa para Vehículo Industrial (AERVI) están convencidas de que sí.
La futura Ley de Movilidad Sostenible prevé reducir las emisiones contaminantes de los vehículos industriales. Pero no se queda ahí: anima a las flotas de camiones a reducir su huella de carbono.
¿De qué forma pueden las empresas que mantienen y reparan vehículos, las que fabrican y distribuyen recambios, contribuir a esa reducción de la huella de carbono? Es la pregunta que se realizan algunas de las flotas de transporte de mercancías consultadas por AERVI. La respuesta: con un mantenimiento responsable de los vehículos, realizado por profesionales cualificados y recambio de calidad, que mejore su eficiencia y reduzca su impacto ambiental.
Invertir en mantenimiento es rentable
El mantenimiento de los vehículos es uno de los factores más importantes que inciden en los costes empresariales de las flotas de camiones. Especialmente en el caso de componentes de desgaste, como los neumáticos, pero no solo: las averías de un vehículo industrial, del motor, por ejemplo, pueden ser muy costosas.
Además del mantenimiento y las averías, el buen funcionamiento, óptimo, de los vehículos en mejor estado contribuye de reducir emisiones y consumo de combustible. En este sentido, el del ahorro de costes de mantenimiento con un plan de revisiones periódico que mantenga la eficiencia del vehículo, diversas flotas consultadas por AERVI animan a los profesionales y empresarios de la posventa a proponer soluciones que contribuyan a reducir su huella de carbono… y sus costes de explotación.