Madrid aumenta el control del estado de los camiones y autobuses que circulan por su red viaria 

En el marco de la planificación coordinada con la Guardia Civil y la Policía Municipal, la Comunidad de Madrid inspeccionó en 2022 más de 77.000 vehículos dedicados al transporte de mercancías y viajeros por carretera. Uno de los puntos clave de estos controles se sitúa en MercaMadrid, la mayor plataforma de distribución de alimentos frescos de España.

Desde AERVI, la Asociación Española de la Posventa de Vehículo Industrial, se valora positivamente este tipo de actuaciones encaminadas a mejorar el estado de conservación del parque de industriales por su contribución a la seguridad vial y la reducción del impacto ambiental del transporte de mercancías y viajeros. En palabras del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez: “Estas labores de vigilancia son fundamentales para evitar daños en las infraestructuras de transportes y por el peligro que suponen para la seguridad vial los conductores y vehículos que circulan con más peso del permitido”. Pérez ha aportado datos de todas las inspecciones a camiones y autobuses realizadas en Madrid el año pasado. 

Inspecciones tanto a camiones como a autobuses

En el caso de mercancías en ruta, 21.939 vehículos fueron inspeccionados de manera ordinaria y 19.082 con carácter extraordinario (entre ellos 444 de mercancías peligrosas y 4.642 de perecederas y resto de alimentos). A ello hay que añadir que la Dirección General de Transportes y Movilidad, junto a la Guardia Civil, ha realizado 57 actuaciones coordinadas con otras comunidades autónomas y la Administración del Estado, que supusieron el reconocimiento de otros 2.000.

Por otro lado, se supervisaron 16.571 vehículos a través de controles telemáticos (herramienta instalada en las furgonetas de inspección que disponen de un lector de matrículas para contrastar la legalidad de las autorizaciones), con comprobaciones de peso a otros 6.463 dedicados al transporte de mercancías.

También se examinó el correcto desarrollo de la actividad de 218 vehículos dedicados al transporte de trabajadores, 554 de rutas escolares y de menores y 13.224 en turismos de hasta 9 plazas, de los que 12.508 corresponden al arrendamiento con conductor y 716 al taxi. Y se analizaron  1.700 empresas, tanto de viajeros como de mercancías y operadores, con 7.316 supervisiones.
Por último, se llevaron a cabo exámenes de los tacógrafos (dispositivos para registrar la actividad tanto en lo que se refiere a la velocidad media como a la distancia recorrida) a 998 empresas, con 160.105 jornadas de conducción analizadas, referidas a 5.024 profesionales de 4.442 vehículos.

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios