Las matriculaciones de VCL y camiones ligeros crecen un 24,6% en septiembre de 2024

Matriculaciones vehículos comerciales septiembre de 2024

Durante el noveno mes de 2024 se realizaron un total de 12.875 matriculaciones de vehículos comerciales, un 22,5% más que el mismo mes del pasado año. En lo que respecta al acumulado del año, desde enero hasta septiembre de 2024, se han matriculado 122.526 vehículos, un 17,1% más que el mismo periodo del año anterior (de enero a septiembre de 2023 se matricularon 104.598 vehículos).

Por marca, Citroen ha sido la primera opción para muchos al matricular, en total, 2.064 vehículos durante el octavo mes del año. Detrás le siguen Ford (1.830), Peugeot (1.746) y Renault (1.596). La marca con la mejor variación entre septiembre de 2024 y septiembre de 2023 fue Opel con un 124,1% de variación al matricular 1.015 vehículos este año en comparación con los 453 de septiembre de 2023, según el último informe de matriculaciones de vehículos comerciales de septiembre de 2024 de AERVI en colaboración con Autoinfor.

Tipos de vehículos

Derivados de turismo: si comparamos los datos del noveno mes del año 2024 con los de 2023, los derivados de turismo han caído un 27,6% (84 vehículos matriculados ante los 116 del año pasado en el mes de septiembre). Opel fue la marca que más creció en este segmento de vehículos con 25 matriculaciones en septiembre de 2024 frente a las 0 que del mismo mes de 2023. En lo referido al acumulado del año 2024 y 2023, los derivados de turismo crecieron un 85,6% (759 matriculaciones en 2024 y 409 en 2023).

Pick-up: en el segmento de las pick-up los datos han sido diferentes. Durante septiembre de 2024 las pick-ups crecieron mínimamente un 3,5% (matricularon 763 en septiembre de 2024 ante las 737 de septiembre del pasado año). Durante los nueve primeros meses del 2024, en comparación con los de 2023, las cifras de matriculaciones han aumentado un 1,8%.

VCL, furgonetas y camiones ligeros: en esta área de vehículos, las matriculaciones aumentaron un 24,6% (12.038 unidades ante 9.657). Desde enero hasta septiembre de 2024, este segmento de vehículos también ha presentado datos positivos al crecer un 17,8% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Por otro lado, las matriculaciones por provincias durante septiembre de 2024 han dejado a Madrid con los mejores datos al matricular un total de 6.631 vehículos, seguida de Barcelona con 864 vehículos y Valencia con 432 vehículos matriculados.

Combustible y renting

En cuanto al tipo de combustible de las matriculaciones del mes pasado, el diésel continúa siendo la primera opción escogida para la mayoría con un 90,78% del total, por delante de las opciones de gasolina (5,27%), eléctricas (2,44%) e híbridas (1,30%). Desde que comenzó el año hasta septiembre, el diésel es la opción elegida para el 90,19% del total, seguida de las opciones de gasolina (4,45%) y eléctricas (3,35%).

El porcentaje más alto de la opción diésel se encuentra en los pick-ups con un 97,90% del total. Las opciones de gasolina tienen el porcentaje más alto en los derivados de turismo con el 29,46% del total, mientras que las opciones eléctricas presentan un porcentaje mayor en los VCL, furgonetas y camiones ligeros con un 2,60% del total.

Finalmente, las opciones de renting aumentaron sus datos durante septiembre de 2024 frente a septiembre de 2023 con un incremento del 21,6% (5.023 unidades ante 4.132), mientras que en el acumulado del año también crecieron un 23,8%.

Contenido exclusivo para socios AERVI

Accede con tu cuenta o pide información de cómo asociarte para disfrutar de los servicios de AERVI y todo el contenido exclusivo

Pide información

Para ver este documento, necesitas estar registrado o ser socios de AERVI

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios