La posventa del autobús y el autocar pierde el 25% de sus clientes en diez años

Según un informe elaborado por la Asociación Nacional de Empresas de Transportes en Autocares (ANETRA) al que ha tenido acceso la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), entre 2015 y 2024 el sector del transporte de viajeros en autocar y autobús ha reducido su tejido empresarial en 716 empresas, pasando de 3.544 a 2.828. Esta disminución en el número de empresas se ha producido al mismo tiempo que tenía lugar un aumento del parque de vehículos de autobuses y autocares. En definitiva, en diez añosse ha producido una importante consolidación empresarial en el sector del transporte de viajeros por carretera con un claro impacto sobre sus proveedores de servicios de posventa, que tienen menos clientes pero de más volumen.

En los últimos diez años el sector del transporte de viajeros por carretera ha perdido el 25,3% de sus empresas. A cinco años, entre 2020 y 2024, la reducción en el número de empresas que prestan servicios de transporte de viajeros en España ha sido del 12,34%, desde las 3.177 que operaban a finales de 2020 a las 2.828 que lo hacen en la actualidad.

Otros datos interesantes son los de evolución en el número de vehículos autorizados de servicio público y la media de vehículos por empresa.  A diez años, el número de autobuses autorizados de servicios público en España ha pasado de los 42.166 de 2015 a los 45.077 de 2024, lo que representa un incremento del 6,45%. Si nos fijamos en su evolución a cinco años, desde finales de 2020, se ha producido un crecimiento del 3,3%, desde los 43.587 vehículos de hace un lustro a los 45.077 de la actualidad.

La principal conclusión de este informe que contrapone el aumento en el número de vehículos con la reducción en el número de empresas operadoras es que concentración del sector está concretándose, entre otros fenómenos, en el aumento medio de la flota de cada empresa. Si en 2015 el tamaño medio de la flota era de 11,9 vehículos, en 2021 había pasado a ser de 13,72 unidades y en 2024 se sitúa ya en los 15,30 vehículos por empresa.

Ver más

Julio, con una caída del 35,7% en las matriculaciones de autobuses, confirma la tendencia bajista de un segmento que acumula un descenso anual del 25,2%

El mercado español cerró el mes de julio con 166 matriculaciones de autobuses nuevos, según los últimos datos de matriculaciones …

Leer más
España matriculó en julio un 16,8% más vehículos comerciales, aunque el acumulado anual registra un descenso del 0,9%

En julio se matricularon un total de 17.520 vehículos comerciales. Las tres marcas con más ventas fueron Peugeot (2.413), Renault …

Leer más
Las matriculaciones de camión cayeron en julio un 5,3%, acumulando un descenso en lo que va de año del 27,4%

Tipos de vehículos y sus matriculaciones Vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas): este segmento ha podido matricular un …

Leer más