La escasez de conductores en el transporte podría afectar a la posventa del vehículo industrial

Según un informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) al que ha tenido acceso la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), la escasez de conductores podría afectar al crecimiento de las empresas europeas del transporte de mercancía, limitando el despliegue de su negocio, el crecimiento de las flotas y el número de kilómetros recorridos. Del informe, explican fuentes de AERVI, se deduce que la falta de conductores profesionales no solo podría tener un impacto importante en el comercio europeo, si no también sobre la actividad de sectores como los de la posventa de automoción, cuyos profesionales y empresarios realizan el mantenimiento y reparación de las flotas de camiones.

El estudio realizado por IRU entre más de 1.000 operadores europeos del transporte por carretera revela que más de la mitad de ellos manifiesta que que no puede ampliar su negocio debido a la escasez de conductores profesionales. Uno de cada dos de los operadores entrevistados también indica que esta falta de conductores supone una pérdida importante de productividad para sus negocios. Para cuatro de cada diez, representa también una reducción de su capacidad para mejorar sus facturación

Las previsiones de IRU estiman que hoy por hoy faltan más de 233.000 conductores profesionales de camión en la Unión Europea, más Noruega y el Reino Unido, y que en 2028 esta cifra habrá ascendido hasta las 745.000 vacantes si no se toman medidas. Más del 70% de las empresas europeas, explica el informe de IRU, están aplicando medidas para retener y atraer conductores. Por ejemplo, más de la mitad de los operadores ofrecen recompensas por productividad y aumentan los salarios para retener y atraer mejor a los conductores. En Europa, en promedio, el salario bruto de un camionero es un 55% más alto que el salario mínimo nacional, llegando hasta el 133% en los Países Bajos.

El elevado coste de obtener un permiso de conducción de camiones y cualificaciones profesionales en Europa, que en promedio es 3,7 veces mayor que el salario mínimo mensual medio, constituye una barrera importante para atraer gente a la profesión, especialmente a los jóvenes.

AERVI sigue de cerca el impacto que la falta de conductores puede tener sobre el negocio de las flotas del transporte por carretera, su crecimiento y número de kilómetros realizados.

Ver más

AERVI constata que el mantenimiento predictivo de los vehículos industriales es uno de los principales usos de la IA que realizan los transportistas europeos

La Inteligencia Artificial (IA) está acelerando la adopción del mantenimiento predictivo en las flota de vehículos europeos. Según ha podido constatar la Asociación de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) en un informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) al que ha tenido acceso, las empresas europeas del transporte de mercancías y de viajeros por carretera que están invirtiendo en IA lo hacen sobre todo en dos ámbito: la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo.

Leer más
AERVI aplaude la defensa de los combustibles alternativos para avanzar en la descarbonización del transporte realizada por la IRU en Bruselas

El transporte por carretera supone el 75% del transporte de mercancías y el 50% del transporte colectivo de viajeros en toda Europa. Desde esta constatación, la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), ha reunido en Bruselas a más de 200 profesionales y empresarios del transporte europeo con diversos representantes de la Unión Europea para abordar los avances realizados por las flotas de vehículos del transporte por carretera en materia de descarbonización.

Leer más
Las matriculaciones de vehículos comerciales crecen un 15,4 por ciento en mayo
Las matriculaciones de vehículos comerciales crecen un 15,4 por ciento en mayo

En el quinto mes del 2025 se han matriculado 30 derivados de turismo, lo que supone un 38,8% menos que en mayo de 2024

Leer más