Informe. El acumulado del 2024 deja un incremento del 16,6% en matriculaciones de autobuses y autocares en comparación con 2023

Matriculaciones diciembre de 2024 de minibuses y autocares
En diciembre de 2024 se matricularon un total de 163 autobuses, un 41,4% menos que en comparación con diciembre de 2023 cuando se matricularon 278 autobuses y autocares. En lo que se refiere al acumulado del año, desde enero hasta diciembre de 2024 se han matriculado un total de 4.337 autobuses y autocares, un 16,6% más que en el mismo periodo del año pasado, según los últimos datos de matriculaciones ofrecidos por AERVI y Autoinfor.

Por marca, Mercedes ha sido la marca más matriculada durante el duodécimo mes del año con 42 vehículos. Desde que comenzó el año hasta diciembre de 2024, la marca que mejores números presenta en cuanto a matriculaciones sigue siendo Mercedes, con un total de 970 vehículos.

Tipos de vehículo

Microbuses (hasta 30 plazas): en diciembre de 2024 se matricularon un total de 37 microbuses, un 67% menos en comparación con el mismo mes del pasado año. En el acumulado del año, en cambio, la cifra es positiva. En total se han matriculado 1.207 microbuses, un 35,5% más que en el mismo periodo del año pasado.

Autobuses (más de 30 plazas): en el último mes del 2024 se matricularon 231 autobuses, un 18,1% menos que el pasado año. Por otro lado, en el acumulado del año este segmento, en comparación con el mismo periodo de 2023, crece un 10,7% (3.130 vehículos frente a 2.827 vehículos en 2023).

Vehículos por provincias

En el duodécimo mes del 2024 ha dejado a Madrid como la provincia con más vehículos matriculados con un total de 35 autocares y minibuses seguida de Asturias con 22 vehículos y Barcelona (14). En lo referido al acumulado del 2024, Madrid es la líder en matriculaciones con un total de 872 vehículos seguida por Barcelona con 518 vehículos, Las Palmas con 264 y Tenerife con 221 minibuses y autocares.

Tipo de combustible

Diciembre de 2024 ha dejado al diésel como la primera opción a la hora de matricular minibuses y autocares con el 52,8% del total. Los vehículos eléctricos son la segunda opción con el 22,1% del total, mientras que los vehículos híbridos y de gas constituyen el 21,5% y el 3,7% respectivamente. En el acumulado del año, el diésel continúa siendo la primera opción con el 64,3% del total seguida por las opciones híbridas (20,8%), eléctricas (13,9%) y las de gas (1%).

En el segmento de los minibuses y autocares, la opción más matriculada durante diciembre de 2024 es el diésel con el 83,8% y 43,7% respectivamente. Las opciones eléctricas han tenido un mayor porcentaje en los autobuses con el 27% del total, mientras que las opciones híbridas tienen su mayor uso en el segmento de los autobuses con el 24,6% del total.

Contenido exclusivo para socios AERVI

Accede con tu cuenta o pide información de cómo asociarte para disfrutar de los servicios de AERVI y todo el contenido exclusivo

Pide información

Para ver este documento, necesitas estar registrado o ser socios de AERVI

Ver más

Los autobuses de más de 30 plazas caen casi un 18% en abril pese a la estabilidad de los microbuses
Informe. Los autobuses de más de 30 plazas caen casi un 18% en abril pese a la estabilidad de los microbuses

En abril de 2025 se matricularon un total de 414 autobuses, un 13,6% menos que en comparación con abril de …

Leer más
Abril cierra con menos de 2.000 vehículos industriales matriculados tras una caída del 24,5%
Informe. Abril cierra con menos de 2.000 vehículos industriales matriculados tras una caída del 24,5%

Durante abril de 2025 se han matriculado 1.996 vehículos industriales, un 24,5% menos que en abril de 2024, según el …

Leer más
Las matriculaciones de vehículos comerciales suben un 0,1% en abril y alcanzan las 15.811 unidades
Informe. Las matriculaciones de vehículos comerciales suben un 0,1% en abril y alcanzan las 15.811 unidades

En abril de 2025 las matriculaciones de vehículos comerciales han dejado un total de 15.811 unidades matriculadas, un 0,1% más que …

Leer más
Accede al Área de Socios