Informe. Las matriculaciones de derivados de turismo registran un crecimiento del 309,8% en abril de 2024

Matriculaciones de vehículos comerciales en abril 2024
En abril de 2024, las matriculaciones de vehículos comerciales experimentaron un aumento del 48,6%, alcanzando un total de 15.797 unidades, frente a las 10.632 del año anterior. Renault fue el líder del mercado con 3.366 vehículos matriculados, seguido de cerca por Peugeot y Volkswagen. Además, el segmento de renting creció un 41,7% en el cuarto mes del año, según el informe de Autoinfor.

En total, durante el mes de abril de 2024 se registraron 15.797 matriculaciones, lo que supuso un aumento del 48,6% en comparación con las 10.632 unidades matriculadas en el mismo mes del año anterior. Respecto al acumulado desde enero hasta abril de 2024, las matriculaciones acumulan un crecimiento del 19,8% en comparación con el mismo periodo del año 2023, un aumento que muestra una consolidación en la preferencia por nuevos vehículos comerciales.

Matriculaciones por marcas

Desglosando las matriculaciones por marcas, Renault fue el líder en abril de 2024, con 3.366 unidades matriculadas. Le siguieron Peugeot con 1.978 unidades, Volkswagen con 1.810 y Citroen con 1.809. Isuzu, aunque con números más bajos, registró un aumento del 121,8%, al pasar de 55 unidades en abril de 2023 a 122 en abril de 2024.

Tipos de vehículos

En lo que respecta a los tipos específicos de vehículos, los derivados de turismo aumentaron un 309,8% en sus matriculaciones durante abril de 2024, con un total de 168 unidades. De estas, la mayoría fueron de la marca Toyota, con 144 unidades, seguido a distancia por Fiat con 20 unidades, y menores aportes de Citroen y Seat. A lo largo del año, el segmento de derivados de turismo ha visto un crecimiento del 50,9%.

Por otra parte, las pick-ups también mostraron datos positivos, con un aumento del 40,9% solo en abril de 2024 en comparación con el año anterior, y un crecimiento acumulado del 31,3% en el periodo de enero a abril.

En cuanto a las VCL, furgonetas y camiones ligeros, éstos también aumentaron un 48% en abril de 2024 con casi 15.000 unidades matriculadas y Renault siendo la marca más utilizada (3.366 vehículos). Además, en lo que respecta al acumulado del año en este tipo de vehículos, las cifras reflejaron un crecimiento del 19% en las matriculaciones.

Por provincias

Centrándonos en las matriculaciones de vehículos comerciales por provincias, Madrid sigue liderando el ranking con 7.785 unidades matriculadas. Las provincias que más unidades pudieron matricular durante abril de 2024 fueron: Barcelona (1.148), Las Palmas (615), Valencia (533) y Alicante (414). La provincia que más ha crecido en comparación con abril de 2023 fue Ceuta con un crecimiento del 300% y Albacete con 196%. Respecto al acumulado del 2024, Madrid es la provincia que más matriculaciones obtiene con 26.250 unidades, seguida de Barcelona (4.232 unidades), Las Palmas (1.841 matriculaciones) y Valencia (1.708 vehículos matriculados).

Tipo de combustible

Durante abril de 2024, los vehículos diésel fueron la primera opción en las matriculaciones de abril con el 90,16% del total. Tras él, los vehículos matriculados de gasolina representaron el 3,72% del total, los eléctricos un 3,23%, los híbridos un 2,47% y de gas un 0,42%. En abril de 2023 los eléctricos llegaron al 5,06% de las matriculaciones y el diésel se quedó en el 86,1% del total, mientras que la gasolina se quedó en el 4,76%.

La opción híbrida en los derivados de turismo representó el 97,62% de las matriculaciones por delante del diésel (1,79%) y la gasolina (0,6%). En las matriculaciones de pick-up, las opciones de diésel representaron el 97,65% del total, seguido por las opciones de gasolina con un 2,35%. Por último, en las matriculaciones de abril de 2024 en las VCL, furgonetas y camiones ligeros la opción diésel fue la más utilizada con el 90,75% del total, seguida por las de gasolina con el 3,83%, los eléctricos con un 3,44%, los híbridos con el 1,53% del total y las opciones de gas con un 0,45%.

Renting

Finalmente, las matriculaciones a través de renting también vieron un aumento del 41,7% en abril de 2024, lo que indica una tendencia creciente hacia soluciones de leasing y alquiler a largo plazo. En el acumulado de enero a abril de 2024, las matriculaciones crecieron un 25%.

Contenido exclusivo para socios AERVI

Accede con tu cuenta o pide información de cómo asociarte para disfrutar de los servicios de AERVI y todo el contenido exclusivo

Pide información

Para ver este documento, necesitas estar registrado o ser socios de AERVI

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios