El ahorro en mantenimientos no compensa las ineficiencias en materia de autonomía de los camiones eléctricos, muy alejados de las necesidades del transporte de mercancías 

La irrupción de los camiones eléctricos en el mercado del transporte no sólo preocupa a las empresas que venden vehículos, también a las que los mantienen y reparan. En este sentido, cada vez son más las voces que advierten de las actuales limitaciones de los vehículos industriales eléctricos para satisfacer las necesidades del transporte de mercancías por carretera. Las empresas de logística con vehículos pesados están interesadas en adoptar medidas de sostenibilidad, pero las primeras experiencias, entre ellas las del muy publicitado Tesla Semi, evidencian que el vehículo eléctrico en este entorno tropieza con muchas limitaciones cuando se trata de renovar las flotas que mueven mercancías, especialmente si son de gran tonelaje. El consenso más extenso es que el vehículo eléctrico no será la solución para la renovación de las flotas de transporte de mercancías.

Desde la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) se sigue con atención la evolución de la electromovilidad en el transporte de mercancías, prestando especial atención a los retos que el mantenimiento y reparación de este tipo de vehículos eléctricos pueden representar para los profesionales y empresarios del taller y la distribución y fabricación de componentes. Pero, con la información disponible, es inevitable señalar las actuales limitaciones de la propulsión eléctrica para el transporte de mercancías.  El supuesto ahorro para los propietarios de las flotas de estos eléctricos en materia de mantenimiento no se compensa en absoluto con la eficiencia (en términos de autonomía) durante las pruebas realizadas por PepsiCo, la primera empresa en adquirir y utilizar estos vehículos.

Las limitaciones más determinantes son causadas por el desarrollo que tendrá la tecnología eléctrica con respecto a las prestaciones de las baterías, principalmente su capacidad de autonomía para circular, que todavía hace inviable recorrer medias y largas distancias, pero también sus dimensiones que, en el caso de los vehículos de carga ligera, es muy importante porque resta capacidad de almacenaje. Eso hace que, hoy por hoy, el vehículo eléctrico sólo sea eficaz para la distribución capilar de las mercancías, es decir, su entrega final en los establecimientos o en los domicilios, o lo que es lo mismo, el transporte de última milla.

PepsiCo, la primera compañía en incorporar los camiones eléctricos de gran tonelaje -semi truck- producidos por Tesla, que aseguran una autonomía de unos 900 kilómetros, ha sido una de las primeras en dar la voz de alarma. Mientras el fabricante automovilístico asegura que tienen capacidad máxima de 36,7 toneladas de carga para recorrer 800 km, Mike O’Connell, vicepresidente de PepsiCo explicó recientemente a Reuters que pueden transportar productos alimenticios Frito-Lay durante 684 kilómetros, pero para cargas más pesadas, como refrescos, los camiones hacen viajes más cortos, en realidad en torno a 160 kilómetros.

En materia de mantenimiento, lo más destacado del Tesla Semi es su sistema de actualizaciones remotas de software OTA (Over the Air), que permite realizar una serie de operaciones de mantenimiento a distancia, sin que el camión deba ser revisado en un taller, lo que evita interrupciones en la actividad e incrementa el tiempo de uso efectivo.

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios