Diversas organizaciones europeas del transporte por carretera informan de que algunos estados miembros habrían reportado dificultades en el uso de los nuevos tacógrafos digitales obligatorios a partir de este año. Al parecer, según ha podido averiguar la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), se trataría de deficiencias de conexión del nuevo aparato con el sistema de geolocalización de la red europea Galileo derivadas de la instalación de la antena dentro de los vehículos.
En principio, todos los vehículos de transporte actualmente en circulación, que realicen transporte internacional, y que estén equipados con tacógrafos analógicos o digitales de anterior generación, tendrán que instalar obligatoriamente un nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación antes del próximo mes de diciembre. Igualmeente los vehículso que lleven actualmente instalado un tacógrafo inteligente de primera generación deberá sustituirlo por el de segunda generación antes de agosto de 2025, estando afectados unos 140.000 camiones españoles.
Desde AERVI, indican fuentes de la organizaición, se esté realizando un seguimiento de las eventuales dificultades de funcionamiento de las antenas de los nuevos tacógrados. Las informaciones obtenidas apuntan a casos en días nublados en los que se piede la señal, o cuando el vehículo circula por zonas urbanas rodeado de edificios altos. También, hay casos, cuando la antena está enfocada hacia el norte o en momentos en que no hay un número mínimo de satélites disponibles al mismo tiempo. Hay que recordar que la empresa de transporte puede ser sancionada si se le requieren los datos del tacógrafo y estos no han sido bien registrados.