AERVI, pendiente del impacto en la posventa de los camiones de cero emisiones más grandes y con más capacidad de carga aprobados por Bruselas

Los vehículos pesados para el transporte de mercancías de cero emisiones podrán ser más grandes y transportar más toneladas. Es una de las decisiones adoptadas por la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, TRAN, que podría impactar en las necesidades de servicios posventa de este tipo de vehículos, escenario del que ya está muy pendiente la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI)

La decisión de TRAN permitirá hasta seis toneladas adicionales para combinaciones de vehículos de cero emisiones, así como la asignación de 12,5 toneladas en el eje motriz. Esto compensa las pérdidas de capacidad de carga debido al peso de la tecnología de cero emisiones, como las baterías, y facilita los desafíos de la distribución del peso en el transporte de pasajeros y mercancías por carretera. 

También se ha aprobado respaldar el uso de cabinas de camión más largas para mejorar el confort del conductor cuando se justifica por la tecnología o mecánica embarcada, lo que es también una señal importante en la lucha contra la escasez de conductores. 

De igual forma, la votación de la TRAN permitirá operaciones transfronterizas utilizando combinaciones de 44 toneladas, aunque se le ha puesto un límite temporal a partir del cual, sólo se permitirá a combinaciones de cero emisiones.

Dado que se espera que aumente la utilización de vehículos pesados de cero emisiones, no está claro cómo se implementará las infraestructuras correspondientes necesarias para darles servicios. Permitir temporalmente combinaciones de vehículos con un peso máximo autorizado de 44 toneladas y luego prohibirlas a partir de 2035 parece que no aporta seguridad jurídica al sector. 

Esta ha sido una de las principales críticas que ha realizado la IRU a este acuerdo que ha calificado de decepcionante el poner obstáculos adicionales al uso más amplio de los vehículos del Sistema Modular Europeo. 

Según ha señalado Raluca Marian, directora de Defensa de la UE, de la IRU, “los responsables políticos de la UE han comprendido las preocupaciones relacionadas con la introducción de vehículos más pesados de cero emisiones y el impacto que tendrán en las cargas útiles”. Sin embargo, ha añadido que “los legisladores también deberían considerar soluciones comprobadas de eficiencia y ahorro de energía que puedan impulsar la descarbonización de inmediato, como un uso más generalizado de EMS, en lugar de considerar únicamente opciones más difíciles a largo plazo. Es miope imponer barreras adicionales al uso más amplio de EMS y restringir la innovación en la descarbonización del transporte por carretera”, añadió Raluca Marian.

Ver más

Julio, con una caída del 35,7% en las matriculaciones de autobuses, confirma la tendencia bajista de un segmento que acumula un descenso anual del 25,2%

El mercado español cerró el mes de julio con 166 matriculaciones de autobuses nuevos, según los últimos datos de matriculaciones …

Leer más
España matriculó en julio un 16,8% más vehículos comerciales, aunque el acumulado anual registra un descenso del 0,9%

En julio se matricularon un total de 17.520 vehículos comerciales. Las tres marcas con más ventas fueron Peugeot (2.413), Renault …

Leer más
Las matriculaciones de camión cayeron en julio un 5,3%, acumulando un descenso en lo que va de año del 27,4%

Tipos de vehículos y sus matriculaciones Vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas): este segmento ha podido matricular un …

Leer más