AERVI, pendiente del impacto de la IA en los mantenimientos predictivos del vehículo industrial

La Inteligencia Artificial va a contribuir decisivamente mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte de mercancías y pasajeros por carretera. Es una de las principales conclusiones del reciente encuentro sobre Inteligencia Artificial y digitalización celebrado por la  Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Entre los aspectos que más incidencia pueden tener sobre el transporte, según la información de la reunión a la que ha tenido acceso la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), la aplicación de la IA para la mejora de las actuales tecnologías de mantenimiento predictivo. 

Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, explicaron los expertos convocados,  contribuirán a que la movilidad del transporte de mercancías y viajeros por carretera sea más segura, eficiente y sostenible, propiciando en algún momento un salto cualitativo en materia, por ejemplo, de conducción automatizada, y mantenimiento predictivo, entre otros. Sin embargo, mientras eso ocurre, los panelistas animaron a los empresarios del sector a aprovechar las ventajas que ya hoy ofrece la gestión de datos para hacer más segura, eficiente y sostenible la movilidad.

¿Qué iniciativas concretas de digitalización e inteligencia artificial (IA) está probando la industria del transporte por carretera para mejorar los servicios de movilidad? ¿Cómo pueden las empresas utilizar los datos para identificar y mitigar de forma proactiva los riesgos de seguridad o mejorar la eficiencia de los mantenimientos de sus flotas? ¿Cuáles son los beneficios y oportunidades que ofrece el uso sistemas basado en la IA para la captación y desarrollo del talento dentro de las empresas del transporte? Fueron algunas de las cuestiones a las que se trató de dar respuesta en el panel de IRU. Además de los mantenimientos predictivos, los dos grandes asuntos abordados fueron la conducción autónoma y la captación y gestión de talento para las empresas de transporte.

Los panelistas destacaron que, si bien la autonomía de los vehículos se está convirtiendo en una realidad en la “infraestructura dedicada”, se requiere de una inversión de recursos my elevada para que los vehículos autónomos operen en la infraestructura pública junto con otros usuarios de la carretera. Los expertos destacaron, además, que, si bien la IA acelerará el despliegue de vehículos autónomos, hoy en día ya existen soluciones basadas en datos que contribuyen decisivamente a mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones actuales de transporte por carretera.

“Los enfoques basados en datos ya permiten a las empresas y a las personas tomar decisiones documentadas, lo que propicia un sistema de transporte más seguro, eficiente y ecológico”, explicó Patrick Philipp,  director de certificación y estándares de IRU. La afirmación, respaldada por diversos ejemplos, derivó en un análisis del valor de la gestión de datos para la captación y desarrollo profesional de los conductores. Utilizando datos en tiempo real para monitorear el desarrollo de habilidades y garantizar que siempre se cumplan los estándares de rendimiento, hoy en día existen herramientas tecnológicas que proporcionan un análisis integral para evaluar el perfil de habilidades de los conductores profesionales, explicaron los expertos.

Ver más

El nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI)

El nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por AERVI en colaboración con AutoInfor, revela …

Leer más
Junio cierra con 375 autobuses matriculados y un aumento interanual del 7,4%
Junio cierra con 375 autobuses matriculados y un aumento interanual del 7,4%

En junio de 2025 se matricularon un total de 163 unidades de microbuses, un 55,2% más que el mismo mes del pasado año

Leer más
Las matriculaciones de vehículos industriales caen un 9,2% en junio con 2.389 unidades registradas
Las matriculaciones de vehículos industriales caen un 9,2% en junio con 2.389 unidades registradas

Madrid es la provincia que más matriculaciones consiguió durante junio de 2025 con un total de 504 unidades

Leer más