El transporte de mercancías por carretera prevé un 2024 marcado por la ralentización de su crecimiento y el aumento de los costes, también de los mantenimientos. Desde la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) se reafirma el compromiso de los proveedores de servicios posventa con la gestión eficiente de los mantenimientos de las flotas de vehículos y se anima a los operadores de transporte a no descuidar el estado de los camiones en ese eventual escenario de ralentización de transporte.
Según diversas patronales del transporte de mercancías y viajeros por carretera, el incremento de los costes sociales, financieros, por pago de peajes y de mantenimiento de los vehículos, está erosionando los márgenes y cuentas de resultados de los operadores. Tanto es así que la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) prevé para el sector español del transporte de mercancías por carretera un 2024 lleno de retos, cambios e incertidumbres. En este contexto, y siempre según ASTIC, destacan tres tendencias: la ralentización del crecimiento del sector, el alza de sus costes y movimientos corporativos en el campo de las fusiones y adquisiciones con empresas de transporte tanto en el lado comprador como en el lado vendedor.
En este contexto, desde la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) se recuerda a las empresas de transportes la importancia de un adecuado mantenimiento de los vehículos tanto por razones de seguridad vial como de eficiencia y minimización del impacto ambiental de los mismos.