AERVI aplaude las medidas de AECA-ITV para evitar el absentismo de los vehículos industriales

El mantenimiento preventivo de camiones y autobuses, vehículos especialmente voluminosos y pesados que en caso de accidente aumentan el riesgo de daños personales, es fundamental para circular seguros. Sin embargo, las tasas de absentismo en la ITV están alcanzando cifras récord que la asociación nacional de ITVs, AECA-ITV sitúa en el 34% durante el último ejercicio con datos consolidados. En este contexto, desde la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI), se valoran muy positivamente las medidas propuestas por AECA-ITV para reducir el incumplimiento del paso de los camiones y autobuses por la ITV. Entre otras, y especialmente: regular la obligatoriedad de tener la ITV en vigor en el momento de contratar, renovar y subrogar la póliza del seguro obligatorio de vehículos; usar las cámaras de las Zonas e Bajas Emisiones para detectar vehículos con la ITV caducada; fomentar aún más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación; y reforzar el régimen sancionador para los incumplidos.

Recientemente, AECA-ITV, recordaba que la inspección técnica juega un papel fundamental en la seguridad vial y la protección del medio ambiente, por lo que pedía al ejecutivo implementar medidas para reducir la elevada ratio de incumplimiento en la ITV que se está registrando en la actualidad en el país.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Dirección General de Tráfico, el 34% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado, no lo hicieron; una cifra que ha aumentado un 27,5% desde el 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV era del 26,6%. 

Se trata de unos datos que representan un riesgo para todos los usuariosde las vías públicas, pues significa que un volumen significativo de vehículos que circulan por las carreteras españolas podrían hacerlo sin cumplir con los estándares mínimos de seguridad y de protección medioambiental al no tener su ITV en vigor.

Entre las propuestas que plantea el sector de la ITV para reducir el número de vehículos que circulan sin tener la inspección al día y, por ende, mejorar la seguridad vial, están:

  • Regular la obligatoriedad de tener la ITV en vigor en el momento de contratar, renovar y subrogar la póliza del seguro obligatorio de vehículos. Tal y como se hace desde las estaciones de ITV al comprobar que todos los vehículos tienen la póliza de seguro obligatorio vigente en el momento de realizar la ITV.
  • Usar las cámaras de las Zonas de Bajas Emisiones y de acceso a las ciudades para llevar a cabo la detección de vehículos con la ITV caducada, ya que existe una infraestructura de instalaciones con un grado de automatización elevado, que permite cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la DGT.
  • Fomentar aún más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación que imparten la Dirección General de Tráfico, la Guardia Civil, las Policías Locales y las fundaciones y asociaciones en Colegios y Centros Formativos.
  • Reforzar el régimen sancionador incrementando el importe de las sanciones en aquellos casos en los que la ITV esté caducada, sea desfavorable y/o negativa. De esta forma se propone un incremento de las sanciones en caso de incumplimiento de la obligación de tener la ITV del vehículo en vigor o circular con el vehículo siendo la ITV desfavorable o negativa, lo que debería implicar, además, la retirada de puntos del permiso de circulación.

Ver más

El Banco Mundial subraya que el mantenimiento de las flotas de vehículos industriales es clave para la modernización del transporte por carretera 

El Banco Mundial, junto a la IRU, destaca en su informe Road Transport Services Reform que el mantenimiento del vehículo ...

Leer más
Matriculaciones de vehículos comerciales de octubre de 2025
Los vehículos comerciales mantienen su crecimiento en 2025 con 16.730 unidades matriculadas en octubre

Con este impulso, el acumulado anual alcanza una subida del 3,1% respecto al mismo periodo del año pasado.

Leer más
Matriculaciones de autobuses y autocares de octubre de 2025
Octubre de 2025 deja un aumento del 20% en las matriculaciones de autobuses, aunque acumulan un descenso del 15% en 2025

En total se matricularon 421 unidades, un crecimiento del 20,3% respecto a las 350 registradas en el mismo mes de 2024.

Leer más