A apenas diez días para la entrada en vigor de la sustitución obligatoria de tacógrafos en vehículos de transporte internacional, la Comisión Europea ha establecido una moratoria hasta el 28 de febrero de 2025. La Asociación Española para la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) aplaude esta moratoria, ante el evidente retraso en su adopción por parte de al menos un 15% del millón de vehículos afectados en toda Europa. Se implementará un «período educativo» de dos meses sin sanciones, priorizando la concienciación sobre la nueva normativa. El Paquete de Movilidad, aprobado en 2020, establecía inicialmente como fecha límite el 31 de diciembre de 2024 para la instalación de estos dispositivos en vehículos que realizan transporte internacional.
La Comisión Europea, en consenso con los Estados miembros, ha anunciado una moratoria hasta el 28 de febrero de 2025 para la sustitución obligatoria de tacógrafos analógicos y digitales en vehículos de transporte internacional por los nuevos tacógrafos inteligentes de segunda generación. Esta decisión responde a los retrasos experimentados en el proceso de adaptación de más de un millón de vehículos en Europa, incluidos más de 100.000 en España.
El Paquete de Movilidad, aprobado en 2020, establecía inicialmente como fecha límite el 31 de diciembre de 2024 para la instalación de estos dispositivos en vehículos que realizan transporte internacional. Sin embargo, problemas en la producción de los nuevos tacógrafos y la sobrecarga de trabajo en los talleres instaladores han provocado que un 15% de la flota afectada aún no haya completado el proceso, según estimaciones oficiales.
Período educativo
Durante una reunión celebrada el pasado 18 de diciembre, la Comisión Europea y los Estados miembros acordaron implementar un «período educativo» de dos meses, en el que se priorizará la concienciación sobre esta obligación en lugar de aplicar sanciones en carretera. Hasta el 28 de febrero, los operadores que no hayan actualizado los tacógrafos de sus vehículos podrán continuar operando sin ser penalizados, siempre y cuando trabajen en incrementar su cumplimiento.
Los Estados miembros se han comprometido a difundir esta medida de relajación temporal a través de canales oficiales, con el objetivo de garantizar que todos los operadores afectados estén informados. Esta moratoria busca equilibrar la aplicación de la normativa con las dificultades prácticas experimentadas por el sector, ofreciendo un margen adicional para la adaptación tecnológica.
El nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, vigente **desde agosto de 2023,**representa un avance en la modernización del transporte, al aportar mayor seguridad y eficiencia en la gestión de datos.