El gasto en posventa de las flotas del transporte de mercancías crece un 0,97% en el tercer trimestre del año hasta los 13.773 euros

Es una de las principales conclusiones del análisis del último Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera, elaborado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, al que ha tenido acceso la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI). El gasto en mantenimientos, reparaciones y reposición de neumáticos para el vehículo promedio que analiza el Ministerio ha pasado de los 13.640 euros en el segundo trimestre del año a los 13.773 consignados en el tercero, esto es, ha crecido un 0,97%. 

El Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera, elaborado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha presentado los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025. Los datos reflejan una tendencia de estabilización en la mayoría de los componentes del coste, con ligeros incrementos y una evolución positiva en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El coste total medio por vehículo se sitúa en 156.951 euros, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al segundo trimestre (155.520 €) y del 1,7% frente al primero (154.300 €). En el balance interanual, el incremento acumulado alcanza el 3,2%, un crecimiento moderado en el contexto de la inflación y del comportamiento de los precios energéticos.

Mantenimiento y reparaciones

Los costes técnicos asociados al mantenimiento y la reparación de los vehículos registran un ligero repunte en el tercer trimestre.

  • Mantenimiento: pasa de 2.256 € a 2.294 €, lo que representa un incremento del 1,7%. Desde el primer trimestre (2.241 €), el aumento acumulado es del 2,3%.
  • Reparaciones: suben de 4.482 € a 4.516 €, un 0,8% más. En comparación con el inicio del año (4.447 €), el incremento total asciende al 1,5%.

En conjunto, mantenimiento y reparaciones suman 6.810 € por vehículo y trimestre, lo que equivale a alrededor del 4,3% del coste operativo total. Su peso dentro del presupuesto de las empresas se mantiene estable, pero sigue siendo un componente esencial para la rentabilidad de las flotas.

Neumáticos

El gasto medio en neumáticos continúa con la ligera tendencia alcista iniciada a finales de 2024. En el tercer trimestre de 2025, el coste medio alcanza los 6.963 €, frente a los 6.902 € del trimestre anterior, un 0,9% más.

Desde el primer trimestre (6.864 €), el incremento acumulado es del 1,4%, una evolución estable aunque condicionada por el encarecimiento de las materias primas y el mayor desgaste derivado del aumento del kilometraje medio de las flotas.

Otros componentes

El combustible sigue siendo el principal factor de gasto en el transporte de mercancías, aunque su evolución ha mostrado cierta irregularidad a lo largo del año. Durante el tercer trimestre, el coste medio por vehículo se situó en torno a los 45.620 €, un 0,5% menos que en el trimestre anterior, favorecido por la moderación de los precios del gasóleo durante los meses de verano.

El resto de componentes —seguros, amortización y personal— se han mantenido prácticamente estables, sin variaciones significativas en el resultado global.

Una posventa clave para la eficiencia del sector

Los costes de posventa, que engloban mantenimiento, reparaciones y neumáticos, mantienen su papel fundamental en la rentabilidad y eficiencia de las flotas de transporte.

El tercer trimestre de 2025 puede considerarse positivo para el transporte de mercancías por carretera, caracterizado por un entorno de costes controlado y una recuperación de márgenes moderada.

De cara al cierre del ejercicio, se prevé que los costes permanezcan en niveles similares, con ligeras variaciones ligadas al precio del combustible y a los ajustes tarifarios de los talleres. Si el mercado energético mantiene su estabilidad, 2025 podría cerrarse con una inflación técnica contenida y una posventa equilibrada, capaz de seguir contribuyendo a la eficiencia del transporte por carretera en España.

Ver más

El Banco Mundial subraya que el mantenimiento de las flotas de vehículos industriales es clave para la modernización del transporte por carretera 

El Banco Mundial, junto a la IRU, destaca en su informe Road Transport Services Reform que el mantenimiento del vehículo ...

Leer más
Matriculaciones de vehículos comerciales de octubre de 2025
Los vehículos comerciales mantienen su crecimiento en 2025 con 16.730 unidades matriculadas en octubre

Con este impulso, el acumulado anual alcanza una subida del 3,1% respecto al mismo periodo del año pasado.

Leer más
Matriculaciones de autobuses y autocares de octubre de 2025
Octubre de 2025 deja un aumento del 20% en las matriculaciones de autobuses, aunque acumulan un descenso del 15% en 2025

En total se matricularon 421 unidades, un crecimiento del 20,3% respecto a las 350 registradas en el mismo mes de 2024.

Leer más