AERVI, pendiente del impacto sobre la posventa de la caída anual de la cifra de negocio del transporte de mercancías por carretera

Según datos recogidos por la Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial (AERVI) de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS) recién presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocio de las empresas del transporte de mercancías por carretera se situaría para el pasado mes de marzo un -9,7% por debajo de la que el sector registró el mismo mes del año anterior. Este importante descenso de la facturación de los operadores del transporte de mercancías que constituye el grueso de los clientes del sector de la posventa que mantiene y repara sus vehículos, está siendo analizado por AERVI por su posible impacto sobre la actividad de los profesionales y empresarios de la posventa.

En lo que va de año, y siempre según los datos a los que ha tenido acceso AERVI, la variación media en la cifra de negocio de los clientes de la posventa del vehículo industrial estaría cayendo un -1,3%. En marzo, indica la estadística del INE, no habrían sufrido ninguna variación respecto al mes de febrero.

En el periodo considerado y último dato oficial disponible, esto es, marzo de 2023, la ocupación en términos del empleo generado habría caído un -0,2% respecto al mismo mes de 2023.

Los Indicadores de Actividad del Sector Servicios que elabora el INE miden la evolución a corto plazo de la actividad de las empresas pertenecientes a los servicios de mercado no financieros a través de dos variables: la cifra de negocio sy el personal ocupado. La cifra de negocios comprende los importes facturados por la empresa por la prestación de servicios. El personal ocupado incluye tanto el personal asalariado como el no remunerado. Para su obtención, el INE realiza un encuesta continua que investiga todos los meses más de 27.500 empresas que operan en este sector, entre ellas las del transporte de mercancías por carretera.

Ver más

Los autobuses de más de 30 plazas caen casi un 18% en abril pese a la estabilidad de los microbuses
Los autobuses de más de 30 plazas caen casi un 18% en abril pese a la estabilidad de los microbuses

En abril de 2025 se matricularon un total de 113 unidades de microbuses, las mismas en comparación con el mismo mes del pasado año

Leer más
Abril cierra con menos de 2.000 vehículos industriales matriculados tras una caída del 24,5%
Abril cierra con menos de 2.000 vehículos industriales matriculados tras una caída del 24,5%

Durante abril de 2025 se han matriculado 1.777 unidades de V.I. pesado, un 23% menos que en el mismo mes del año pasado.

Leer más
Las matriculaciones de vehículos comerciales suben un 0,1% en abril y alcanzan las 15.811 unidades
Las matriculaciones de vehículos comerciales suben un 0,1% en abril y alcanzan las 15.811 unidades

En el cuarto mes del 2025 se han matriculado 37 derivados de turismo, lo que supone un 78% menos que en abril de 2024

Leer más
Accede al Área de Socios