Informe. Leve incremento del 1,3% en matriculaciones de V.I. durante el tercer mes de 2024

Matriculaciones de V.I. en marzo de 2024
Durante el tercer mes del año 2024 se han matriculado un total de 2.490 vehículos industriales, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo mes del año pasado, según el informe de AERVI con los datos de Autoinfor.

Los vehículos industriales disminuyeron en el número de unidades matriculadas en marzo (15 en 2024 ante las 26 del pasado año). Los vehículos industriales ligeros también presentaron descensos en lo que respecta a las matriculaciones durante el tercer mes del año. En total se matricularon 273 unidades frente a las 291 que se realizaron el año pasado (-6,2%), aunque la variación en lo que respecta al acumulado del año (enero-marzo) sigue siendo positiva con un incremento del 15,1% (802 unidades ante 697 en el mismo periodo del 2023). Ya en el apartado de los vehículos industriales pesados (aquellos de más de 16 toneladas), marzo cerró con un aumento del 2,9% en las matriculaciones (2.202 unidades ante las 2.140 del pasado año). El acumulado en lo que va de 2024, los vehículos industriales pesados han crecido un 16% respecto al mismo periodo de 2023 con un total de 6.797 unidades matriculadas frente a las 5.857 del mismo periodo en 2023.

Marcas mas matriculadas

En relación con las marcas que más se matricularon durante marzo de 2024, Iveco fue la líder del ranking con 456 unidades seguida por Mercedes con 428, Renault con 347 y Scania con 334. Por otro lado, en lo que llevamos de año, Mercedes es la marca que más matriculaciones consigue con más de 1.400 unidades con Iveco, Renault, Volvo y Scania en segunda, tercera, cuarta y quinta posición respectivamente.

Matriculaciones por provincia

Centrados en las matriculaciones por provincia, en el tercer mes del año las provincias que registraron mayor número de matriculaciones de vehículos industriales son: Madrid (488), Barcelona (256), Murcia (195) y Valencia (126). Las provincias que mejores datos presentan en comparación con el mismo mes del año pasado son: Guipúzcoa, Orense, Zaragoza y Guadalajara. En el acumulado del año 2024, la provincia que mejores datos presenta en relación con las matriculaciones realizadas es Madrid con 1.502 unidades.

Tipo de combustible

Si nos centramos en el tipo de combustible de las matriculaciones del mes de marzo, el diésel es el combustible elegido por la mayoría con un 96,5%, seguido de las opciones de gas (2%), eléctricas (1,3%) y gasolina (0,1%).

Los vehículos industriales pesados son los que presentan mayor número de matriculaciones con opciones diésel (97,2%) durante marzo. Además, el mayor porcentaje de matriculaciones de unidades eléctricas forman parte de los vehículos industriales ligeros con un 6,7% del total.

Las unidades matriculadas por renting han aumentado un 1,3% durante marzo con 228 matriculaciones frente a las 225 del año pasado, con un acumulado que se incrementa un 19,3% si comparamos el primer trimestre del 2024 con el de 2023.

Accede ahora a los últimos datos a través de nuestra herramienta.

Contenido exclusivo para socios AERVI

Accede con tu cuenta o pide información de cómo asociarte para disfrutar de los servicios de AERVI y todo el contenido exclusivo

Pide información

Para ver este documento, necesitas estar registrado o ser socios de AERVI

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios