En marzo de 2024, se registraron 13.914 nuevas matriculaciones de vehículos comerciales, lo que marca un incremento del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe de matriculaciones de AERVI basado en los datos de Autoinfor. Desde enero hasta marzo, el total de matriculaciones alcanzó los 37.980 vehículos, un aumento del 10,8% respecto al mismo periodo en 2023.
Si desglosamos las matriculaciones por marcas, Renault lideró el ranking en marzo con 2.774 unidades, seguido por Peugeot con 1.797 y Ford con 1.682. Las marcas que más crecieron fueron EVO y Giotti Victoria, ambas con un aumento del 100%. Desde el inicio del año, Renault se mantiene a la cabeza con un total de 6.917 matriculaciones y entre las marcas con mayor crecimiento desde enero se encuentran Dodge, EVO, Giotti Victoria, GMC, Seat y Shineray.
Si nos centramos en el análisis por tipo de vehículo, durante marzo ha habido una notable disminución en la matriculación de derivados de turismo, con solo 29 unidades registradas, un 55,4% menos que en 2023. De enero a marzo, se matricularon 93 vehículos de este tipo, reflejando una caída del 29,5% en comparación con el año pasado. En contraste, las pick-ups experimentaron un crecimiento, con 701 matriculaciones en marzo (57,5% más que en 2023) y un total de 2.095 unidades desde enero, lo que indica un incremento del 27,8%.
Las matriculaciones de furgonetas, vehículos de carga ligera y camiones ligeros también mostraron un crecimiento, con 13.184 unidades en marzo (un aumento del 1,6% respecto al año anterior) y 35.792 vehículos matriculados entre enero y marzo (10,1% más que en 2023).
Matriculaciones por provincias
Por provincias, Madrid encabezó el registro de matriculaciones en marzo con 7.069 unidades, seguida por Barcelona (1.030), Alicante (427) y Valencia (416). Lugo, Ciudad Real, Ceuta y Alicante fueron las provincias con mayor crecimiento comparado con marzo de 2023. Por otra parte, Madrid, Barcelona, Las Palmas y Valencia lideraron el acumulado anual de matriculaciones.
Tipo de combustible
En cuanto a las preferencias de combustible, el diésel se mantuvo como el combustible preferido con un 89,63% de las elecciones en marzo, seguido por gasolina (4,58%), eléctricos (4,01%), híbridos (1,52%) y gas (0,27%). En el acumulado del año, el diésel siguió dominando con un 90% de preferencia. Entre los derivados de turismo, el diésel presentó el menor porcentaje de uso (72,4%), mientras que los vehículos eléctricos alcanzaron un mayor porcentaje de uso (10,3%).
Las matriculaciones por renting en marzo, un total de 5.265 vehículos fueron matriculados bajo esta modalidad, lo que representa un aumento del 16,5% en comparación con el año anterior.