AERVI y ANCERA apelan al Nuevo Gobierno para Impulsar la Competitividad y Sostenibilidad del Sector de Recambios de Automoción en España

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recmbios, Neumáticos y Accesorios (ANCERA) expresan sus felicitaciones al nuevo gobierno y solicitan un firme respaldo a la industria de recambios de automoción. Ambas asociaciones proponen medidas cruciales para mejorar la eficiencia y competitividad del sector, destacando su impacto positivo en el desarrollo económico, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental a nivel nacional.

Representando a un sector cuya facturación alcanza los 13.000 millones de euros y emplea a casi 5.000 profesionales en 3.000 puntos de venta, AERVI y ANCERA subrayan la contribución esencial de la distribución independiente de recambios a la sostenibilidad y seguridad en carreteras, en aras de la reparación y el mantenimiento de la movilidad.

En un contexto de cambios tecnológicos significativos hacia vehículos conectados, sostenibles y seguros, AERVI y ANCERA proponen una serie de medidas estratégicas para posicionar al sector de recambios independientes como un actor competitivo y capaz de enfrentar los nuevos desafíos.

Entre las propuestas se incluyen:

  1. Incentivos para la Digitalización y Modernización Tecnológica.
  2. Fomento de la Sostenibilidad y Economía Circular en las Empresas.
  3. Formación y Capacitación Profesional.
  4. Atracción de Profesionales.
  5. Subvenciones o Ayudas.
  6. Acceso a Financiación.
  7. Simplificación de Trámites y Carga Normativa.
  8. Apoyo en Normativas y Legislación.
  9. Regulaciones Claras y Estables.
  10. Fomento de la Innovación y la Investigación.

Además, AERVI y ANCERA especifican normativas necesarias para garantizar la competitividad del sector, tales como:

  1. Legislación sobre conectividad específica para automóviles. 
  2. Esquema SERMI para la información técnicaInformación sobre la reparación y el mantenimiento del vehículo. y supervisión y ayuda en su implementación.
  3. Armonización de la cláusula de reparación sin restricciones.
  4. Acceso a piezasLos productos utilizados para el montaje, la reparación y el mantenimiento de un vehículo, así como recambios. cautivas y originales por parte de distribuidores independientes.
  5. Promoción de reparaciones y mantenimientos.
  6. IVA reducido en recambios de automoción.
  7. Campañas de sensibilización.
  8. Ayudas con el absentismo en ITV. 
  9. Renovación del parque circulanteNúmero de vehículos que circulan por carretera..
  10. Neutralidad tecnológica en el automóvilVehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos para aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales…..

Estas medidas, según AERVI y ANCERA, no solo mejoran la competitividad y productividad de las empresas representadas, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y concienciación sobre la seguridad, reduciendo el impacto ambiental. Ambas asociaciones enfatizan la importancia de lograr un sector más sostenible, en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.

Ver más

AERVI constata que camiones y autobuses siguen liderando el ranking de vehículos con más rechazos en la ITV

Las últimas estadísticas del Ministerio de Industria sobre el estado de los vehículos que acuden a las ITVs españolas, correspondientes a 2024, indican que camiones y autobuses, con tasas de rechazo, del 28,6% y 27,2%, respectivamente, son los vehiculos en peor estado. Les siguen los comerciales ligeros -camiones de hasta 3,5 Tn- (25,5%), turismos (17,81%) y motos (16,56%)

Leer más
La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 6%

La distribución de recambios para vehículo industrial (VI) consolida su recuperación en 2025 con un crecimiento del 6% en el …

Leer más
AERVI constata el dinamismo del recambio para vehículos industriales de obra

La recuperación de la inversión en el sector de la construcción, que recuperó los niveles pre-pandemia en 2024, está impulsando …

Leer más