Los clientes flotistas del taller de V.I. mejoran su salud financiera

Vehículo Industrial huella de carbono

Los datos de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte en España, que elabora Fenasdimer mensualmente, reflejan una importante reducción en los plazos de pago a los transportistas hasta los 66 días de media, en gran medida gracias a la actuación de los Servicios de Inspección de Transporte. Así, en el mes anterior se situaba en los 70 días, reduciendo la cifra en cuatro días.

El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la intensa actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito en los últimos meses, con una campaña de control llevada a acabo de oficio tanto a empresas cargadoras como intermediarias, están contribuyendo de forma decisiva a mejorar la situación de los plazos de pago a los transportistas.

En ese mes el porcentaje de empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación sobre morosidad se sitúa en el 54%, aunque en la mayoría de los casos los excesos de plazo de pago son leves. Así, del porcentaje de empresas incumplidoras un 61% pagaron a menos de 90 días y sólo un 9% a más de 120 días, teniendo en cuenta que esta franja de incumplimiento en 2022 se situaba en más del 20%.

En este sentido, la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) explica que esta reducción en los tiempos de cobro es una buena noticia para las empresas de transportes y sus finanzas, e indirectamente también para sus proveedores de servicios para el mantenimiento y reparación de vehículos, tanto vendedores de recambio como talleres. AERVI confía que los plazos sigan disminuyendo, cada vez más, para dotar al sector de una mejora en su salud financiera, ya que la morosidad en las transacciones comerciales tiene múltiples efectos perjudiciales, especialmente entre las pymes, provocando una de cada cuatro quiebras en la Unión Europea.

Ver más

La posventa de VI mantiene el ritmo y suma un crecimiento del 6%
La posventa de VI mantiene el ritmo y suma un crecimiento del 6%

AERVI ha publicado su informe más reciente de evolución del sector, correspondiente al tercer trimestre de 2025. El canal de ...

Leer más
Matriculaciones de vehículos comerciales en septiembre de 2025
Los vehículos comerciales aumentan un 17,5% las matriculaciones en septiembre y mejoran un 2,4% en 2025

Los derivados de turismo apenas alcanzaron 37 matriculaciones (descenso del 56% interanual), mientras que las pick-up registraron un buen desempeño con 1.043 unidades, un 36,7% más que en septiembre ...

Leer más
Matriculaciones de autobuses de septiembre de 2025
Las matriculaciones de autobuses suben en septiembre hasta 814 unidades y el acumulado de 2025 marca un -18,4%

En septiembre se matricularon 249 microbuses (un incremento del 9,7% interanual), mientras que los autobuses de más de 30 plazas ...

Leer más