La distribución de VI crece un 13% en el primer semestre de 2023

La Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI) ha publicado el estudio de actividad del sector de 2023, encuesta que realiza trimestralmente para analizar el estado del sector del recambio de vehículo industrial. En él, la distribución de recambios independiente refleja un crecimiento del 12% en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. 

De esta manera, se desacelera el crecimiento respecto al trimestre anterior, en el que la la progresión fue del 14%. Sin embargo, la previsión declarada en el anterior estudio coincide con el resultado del presente trimestre. Debemos considerar en estos datos la inflación, que provoca un incremento de la facturación (así como de los costes).

De cara al cierre del ejercicio actual, los recambistas estiman terminar el año 2023 con un incremento del 12% respecto al año 2022. En este caso, el sector mantiene su previsión respecto al anterior estudio. 

Respecto a las previsiones del 2024, aumenta el optimismo en el sector respecto al mes de enero donde se declaró un crecimiento esperado del 4% y en el que un 95% de los recambistas esperaba entonces crecer. Así, en este último trimestre, el optimismo en la progresión marca un 7%, pero solo el 93% de los encuestados esperan ahora crecer. 

Miguel Angel Cuerno, presidente de AERVI, destaca algunos retos y preocupaciones subrayados en el estudio, como la rentabilidad económica, los problemas de logística y la digitalización de las empresas, la adaptación a normativas europeas y la falta de profesionales, los cuales suponen un reto para AERVI cuya función es velar por defender los intereses generales de los recambistas y representar a este colectivo ante organismos nacionales e internacionales, ya sean públicos o privados.

Ver más

Matriculaciones vehículos comerciales en marzo de 2025
Los derivados de turismo crecen un 317,2% con 121 unidades matriculadas en marzo de 2025

En el apartado de las furgonetas y camiones ligeros, este apartado también ha crecido en las matriculaciones de marzo de 2025 un 13,9%

Leer más
Matriculaciones de V.I. en marzo de 2025
Las matriculaciones de V.I. caen un 17,2% en marzo de 2025 con 2.061 unidades

Además, se han matriculado 1.802 unidades de V.I. pesado, un 18,2% menos que en el mismo mes del año pasado

Leer más
Matriculaciones de autobuses de marzo de 2025
Las matriculaciones de autobuses crecen un 21,5% mientras que los microbuses caen un 36% en marzo de 2025

En el tercer mes del 2025 se matricularon 288 autobuses, un 21,5% más que el pasado año.

Leer más
Accede al Área de Socios