Es una de las principales conclusiones de un estudio científico elaborado por OpenAI, la empresa que ha diseñado y desarrollado el chatbotGPT que está en boca de todos, y en el que explica cuáles van a ser los trabajos que más van a sufrir con la introducción, primero, y la generalización, después, de la Inteligencia Artificial GPT (siglas en inglés de “transformador generativo preentrenado”).
Según este estudio de OpenAI, los “mecánicos de camiones y autobuses y especialistas en motores diésel” son una de las cinco profesiones cuya actividad no va a verse afectada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial generativa. Esto no significa, como señalan los autores de la investigación, que las empresas de la posventa de automoción que mantienen y reparan vehículos industriales no vayan a ser impactadas por la Inteligencia Artificial. El oficio de mantener y reparar camiones y autobuses es una cosa y el de realizar, por ejemplo, las tareas administrativas de gestión del negocio otra. No en vano, uno de cinco trabajos que se van a ver más afectados por la Inteligencia Artificial es el de los gestores, contables y auditores.
Estos son los cinco trabajos con más riesgo de reemplazo de personas debido a la Inteligencia Artificial:
- Matemáticos
- Gestores, contables y auditores
- Analistas financieros
- Analistas de noticias, reporteros y periodistas
- Secretarios jurídicos y asistentes administrativos
Y estos los cinco que menos:
- Operadores de maquinaria agrícola
- Atletas y competidores deportivos
- Instaladores y reparadores de lunas para automóviles
- Mecánicos de autobuses y camiones y especialistas en motores diesel
- Albañiles de cemento y acabadores de hormigón