El recambio de vehículo industrial crece un 6% en el primer trimestre

AERVI ha realizado su primer informe. Las conclusiones son claras: Durante el primer trimestre de 2022 su actividad se ha incrementado un 6% respecto al mismo periodo de 2021. 

Otro dato a tener en cuenta es el optimismo: el 90% de los encuestados por AERVI  opina que sus cifras van a crecer este año. Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI, expresa su “satisfacción” por los datos obtenidos en este primer informe del año, y añade que “a pesar de todas las problemáticas globales que envuelven al sector de la posventa en particular, y el de la automoción en general, los profesionales de nuestro sector nos transmiten confianza en las asociaciones; que estamos haciendo las cosas bien y, que desde nuestra asociación debemos continuar trabajando para afrontar los retos todos juntos. No obstante, debemos tener en cuenta que la inflación de los últimos meses provoca incremento en la facturación”.

Según el informe de AERVI, la previsión es que el vehículo industrial tenga una tasa de crecimiento del 4% a finales de 2022.

Retos y preocupaciones

El informe muestra los retos y preocupaciones declarados por los participantes. Según el análisis son:

  • La inflación y el suministro.
  • La incertidumbre en la economía.
  • Los impagos.
  • La rentabilidad.
  • La concentración del negocio.
  • La digitalización y el acceso a los datos.
  • El cambio tecnológico.
  • Y la evolución frente al OEM

Qué pide el sector a AERVI

Miguel Ángel Cuerno destaca, sobre todo, los datos que hacen referencia a las peticiones de los encuestados. “Somos receptivos a las peticiones de nuestro sector. Venimos trabajando en ellas desde hace tiempo y lo vamos a continuar haciendo con más ímpetu, si cabe”.

El informe pide a AERVI que continúe defendiendo los intereses de los trabajadores del sector; que presione a las instituciones para que se facilite el acceso a la información técnica y a los datos del vehículo; que se continúe informando sobre las ayudas y subvenciones. Por último, pero no menos importante, que la asociación vele “por la libre competencia en la posventa”.

Ver más

Julio, con una caída del 35,7% en las matriculaciones de autobuses, confirma la tendencia bajista de un segmento que acumula un descenso anual del 25,2%

El mercado español cerró el mes de julio con 166 matriculaciones de autobuses nuevos, según los últimos datos de matriculaciones …

Leer más
España matriculó en julio un 16,8% más vehículos comerciales, aunque el acumulado anual registra un descenso del 0,9%

En julio se matricularon un total de 17.520 vehículos comerciales. Las tres marcas con más ventas fueron Peugeot (2.413), Renault …

Leer más
Las matriculaciones de camión cayeron en julio un 5,3%, acumulando un descenso en lo que va de año del 27,4%

Tipos de vehículos y sus matriculaciones Vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas): este segmento ha podido matricular un …

Leer más